Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, se conmemoró el 100° aniversario de la Aviación Naval Uruguaya en la Base Aeronaval N.º 2 Capitán de Corbeta Carlos A. Curbelo, ubicada en Laguna del Sauce, Maldonado.
100 años de historia
La Aviación Naval Uruguaya nació oficialmente el 7 de febrero de 1925, con la incorporación de las primeras aeronaves destinadas a operaciones marítimas y el entrenamiento de pilotos navales. A lo largo de un siglo, ha evolucionado para cumplir diversas misiones, incluyendo búsqueda y rescate (SAR), patrullaje marítimo, transporte logístico y apoyo a las operaciones antárticas.
Situación actual y capacidades
Hoy, la Aviación Naval opera una flota reducida pero estratégica de aeronaves, entre ellas:
Beechcraft B200 Super King Air: patrullaje marítimo y transporte.
Cessna O-2A Skymaster: misiones de observación y enlace.
T-34C Turbo Mentor: entrenamiento avanzado de pilotos y enlace.
Helicópteros Bell 206 y Schweizer 300: instrucción y operaciones ligeras.
A pesar de las limitaciones presupuestarias, la Aviación Naval mantiene su compromiso con la seguridad marítima y la cooperación internacional, participando en ejercicios conjuntos con otras armadas y brindando apoyo en operaciones antárticas.
El acto en Laguna del Sauce reafirmó la importancia de la Aviación Naval en la defensa y control del espacio marítimo uruguayo. En su centenario, la fuerza enfrenta el desafío de la modernización para fortalecer su capacidad operativa en los años venideros.
Visión Marítima