En los últimos días, vecinos y visitantes de Punta del Este se sorprendieron al ver una gran mancha de color anaranjado en el agua, frente a la rambla Artigas y en la zona del puerto. Aunque la imagen puede parecer alarmante, se trata de un fenómeno natural que ocurre cada tanto, especialmente en primavera y otoño. Según informó la directora interina de Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado, Virginia Vilarino, tras una inspección en la zona se confirmó que la concentración de estos organismos disminuyó en comparación con el fin de semana anterior.
¿Qué son esos organismos?
La mancha fue provocada por una acumulación de dinoflagelados, un tipo de microorganismo marino que forma parte del plancton. A veces, también se suman otras especies similares, como las noctilucas. Estos seres microscópicos no son peligrosos para la salud, pero cuando se agrupan en grandes cantidades pueden cambiar el color del agua. Esto ocurre más fácilmente en zonas protegidas del oleaje, como el puerto, donde el agua circula poco. Allí, los dinoflagelados se acumulan y generan esa tonalidad anaranjada. Pero cuando el agua empieza a moverse con mayor intensidad, los organismos se dispersan y el color desaparece.
Un espectáculo nocturno
Además de teñir el agua durante el día, estos organismos tienen una característica muy especial: son bioluminiscentes. Esto quiere decir que por las noches, si las condiciones son adecuadas, pueden producir un brillo visible en las rompientes de las olas, como pequeños destellos de luz natural en el mar.
¿Hay que preocuparse?
No. Las autoridades confirmaron que este fenómeno no representa un riesgo para la salud de la población. Los técnicos de Medio Ambiente continúan monitoreando la situación para asegurar que todo evolucione con normalidad. Este tipo de eventos nos recuerda lo complejos y fascinantes que son los ecosistemas marinos, y cómo factores naturales —como la temperatura del agua, la circulación marina o el alimento disponible— pueden provocar cambios visibles en el entorno. También puede haber una relación con fenómenos más amplios, como el cambio climático, que modifica las condiciones habituales de los océanos y mares.
Recomendaciones para la población
*Si observás manchas de color inusual en el agua, evitá el contacto directo hasta tener información oficial.
*Consultá siempre los reportes ambientales de la Intendencia o Prefectura antes de realizar actividades náuticas o de baño.
*Aprovechá estos fenómenos como una oportunidad para aprender más sobre el medio ambiente marino: incluso pueden ofrecer espectáculos únicos, como la bioluminiscencia.
Mª Pica para Visión Marítima