¿Una isla perdida bajo el Atlántico? La ciencia explica un hallazgo sorprendente

0
175

Un grupo de científicos de Brasil y el Reino Unido descubrió evidencias geológicas que indican que, hace unos 45 millones de años, existió una isla tropical donde hoy se encuentra la meseta submarina Rio Grande Rise, a 1.200 km de la costa de Brasil.

Durante una expedición en 2018, exploraron el fondo del océano con un vehículo submarino y hallaron algo muy inusual: arcillas rojas. Este tipo de suelo, típico de climas tropicales, solo se forma en tierra firme y no debería encontrarse en el lecho marino. La presencia de estas arcillas indica que esa región estuvo expuesta al aire libre en el pasado, como una isla.

Los investigadores concluyeron que se trataba de una antigua formación volcánica que emergió durante una intensa actividad geológica en el Cretácico, hace más de 80 millones de años. Con el tiempo, la actividad volcánica disminuyó y la isla se hundió lentamente bajo el océano.

Aunque algunos medios lo llamaron “un continente perdido”, en realidad es un testimonio valioso de cómo cambia la superficie del planeta a lo largo de millones de años. Este tipo de descubrimientos nos permite comprender mejor la historia geológica de la Tierra y los procesos que han dado forma a los continentes y océanos.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí