El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este sábado el libre tránsito sin costos para los buques comerciales y militares estadounidenses por los canales de Panamá y Suez, dos arterias vitales para el comercio global. A través de su red Truth Social, Trump afirmó que dichas rutas «no existirían» sin la intervención histórica de Estados Unidos.
«¡Los buques estadounidenses deben poder transitar libres de costos por los canales de Panamá y Suez!», escribió Trump, instruyendo a su secretario de Estado, Marco Rubio, a trabajar «de inmediato» en el asunto.
En respuesta, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recordó a través de su cuenta de X que la fijación de peajes corresponde exclusivamente a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), una entidad autónoma que opera bajo el Tratado de Neutralidad y la Ley Orgánica del Canal. «No hay ningún acuerdo en contrario», subrayó Mulino.
La presión de Trump sobre Panamá no es nueva. Desde antes de regresar a la Casa Blanca en enero de 2025, ha expresado su intención de «recuperar» el canal, construido por Estados Unidos en 1914 y transferido a la soberanía panameña en 1999 tras los acuerdos firmados en 1977 con el presidente Jimmy Carter.
Recientemente, Washington obtuvo autorización para desplegar militares alrededor del canal, tras denunciar supuesta injerencia china. El acuerdo, firmado entre Panamá y el secretario de Defensa estadounidense Peter Hegseth, busca mecanismos para compensar las tarifas pagadas por buques de guerra y submarinos norteamericanos.
En cuanto al canal de Suez, en Egipto, su control permanece en manos egipcias desde 1956. Sin embargo, la creciente inseguridad en el mar Rojo, provocada por ataques de rebeldes hutíes en solidaridad con Gaza, ha impactado seriamente el tráfico marítimo en la zona, forzando desvíos costosos para muchas embarcaciones. Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en la región en un intento por garantizar la seguridad del paso estratégico.
El reclamo de Trump añade tensión a un contexto geopolítico ya delicado, en el que Estados Unidos busca reafirmar su influencia en rutas claves para el comercio mundial.
Visión Marítima