Con 40 votos a favor, el Senado de Chile aprobó este martes el proyecto de Ley de Fraccionamiento, impulsado por el Ejecutivo, marcando un nuevo paso en la reforma estructural de la actual Ley de Pesca. La iniciativa busca redistribuir las cuotas de captura de 22 pesquerías nacionales, con el objetivo de alcanzar una mayor equidad entre los sectores artesanal e industrial.
El proyecto, que inició su tramitación en septiembre de 2024, pasará ahora a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados. Desde el Gobierno destacaron el respaldo político transversal y el carácter participativo del proceso legislativo.
«Estamos muy satisfechos como Ejecutivo con el avance logrado para una distribución más justa de la pesca en Chile, la décima potencia pesquera mundial», señaló el ministro de Economía, Nicolás Grau. En tanto, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, destacó que “lo más significativo es que se discutieron 22 pesquerías entre diferentes recursos y territorios, y se aprobaron 21 de ellas”, subrayando el consenso alcanzado.
Cambios relevantes en la distribución
Entre los acuerdos alcanzados, se destaca la redistribución de cuotas del jurel. En el norte grande y la región de Los Lagos, la nueva fórmula establece un 85% para el sector industrial y 15% para el artesanal (actualmente 5%). De Atacama a Los Ríos, se establece un 70% industrial y 30% artesanal (actualmente 10%).
En cuanto a la jibia, se aprobó un diseño dinámico propuesto por Hacienda, que asigna entre un 80% y 90% al sector artesanal y entre un 10% y 20% al industrial. Además, se definió que parte del reciente incremento del 25% en la cuota de jurel, logrado por Chile en la Comisión de la ORP-PS, será licitado para garantizar el equilibrio fiscal.
El proyecto sigue avanzando como parte del compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric de fortalecer al sector artesanal, promover una pesca sustentable y garantizar un marco legal más equitativo en la explotación de los recursos marinos del país.
Visión Marítima