El Reino Unido ha llevado a cabo nuevas maniobras militares en las Islas Malvinas con la participación de la Sección 2 del Regimiento Real de Fusileros Gurkhas, en el marco del ejercicio conjunto “Marinización”. Estas prácticas buscaron fortalecer la interoperabilidad entre la Compañía de Infantería Permanente Rotativa (RIC) y la tripulación del HMS Forth, un buque patrullero de la Royal Navy.
Las maniobras incluyeron simulacros de emergencias marítimas, patrullajes terrestres y entrenamientos en evacuaciones médicas con apoyo de helicópteros. Según fuentes británicas, estos ejercicios permiten mejorar la capacidad operativa de las tropas en el Atlántico Sur y adaptar sus tácticas a las condiciones geográficas y climáticas de la región.
El Reino Unido mantiene una presencia militar en las islas desde 1982, con una base operativa en Monte Agradable (Mount Pleasant), donde se encuentran desplegados cazas Eurofighter Typhoon, sistemas de defensa aérea y efectivos rotativos. En los últimos años, la frecuencia e intensidad de los ejercicios militares han aumentado.
Desde Argentina, el gobierno ha expresado en reiteradas ocasiones su rechazo a la militarización de las Islas Malvinas, argumentando que esto refuerza el control británico sobre el archipiélago y va en contra de los llamados a una solución pacífica del conflicto. Organismos internacionales han sido escenario de presentaciones por parte de Argentina denunciando esta situación.
Mientras tanto, el Reino Unido sostiene que su presencia militar en las islas responde a la necesidad de garantizar la seguridad de los habitantes y mantener sus compromisos de defensa en la región.
Este tipo de maniobras siguen generando tensiones diplomáticas y reflejan la relevancia geopolítica del Atlántico Sur en el escenario internacional.
Visión Marítima