La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) anunció la aprobación del Plan de Manejo para los recursos Centolla y Centollón, dos de las especies más representativas de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. El documento, formalizado mediante la Resolución Exenta N° 620/2025, establece medidas concretas para asegurar la sostenibilidad ambiental, social, cultural y económica de estas pesquerías.
La iniciativa, que involucra a más de 5.000 pescadores artesanales inscritos en el Registro Pesquero Artesanal (RPA), busca enfrentar desafíos críticos como la sobreexplotación, la pesca ilegal y los impactos ecológicos de la actividad extractiva. El plan, elaborado por el Comité de Manejo de Centolla y Centollón desde 2016, integra diagnósticos técnicos y metodologías participativas, como el análisis por pares y la planificación estratégica.
Entre sus principales metas se encuentran alcanzar y mantener la sustentabilidad biológica de las pesquerías, reducir la pesca ilegal y fomentar la educación ambiental entre los usuarios del sector.
La aprobación del plan fue celebrada en una ceremonia en Punta Arenas, encabezada por el director zonal de Pesca y Acuicultura de Magallanes, Bernardo Pardo, quien también preside el Comité de Manejo. «Este plan es una herramienta de cambio que busca equilibrar el aprovechamiento responsable del recurso con el bienestar de quienes dependen de él», destacó Pardo durante el evento.
Autoridades locales como Irene Ramírez Mérida, seremi subrogante de Economía, y representantes del Instituto de Fomento Pesquero, Sernapesca y la Gobernación Marítima de Punta Arenas participaron de la actividad, reafirmando el compromiso institucional con la implementación del plan.
La seremi (S) de Economía subrayó la importancia económica del Centolla y Centollón para la región, remarcando que «contar con un Plan de Manejo pesquero con enfoque integral es fundamental para asegurar no solo la productividad, sino también el equilibrio ecológico».
Por su parte, Edwin Olivares, representante de los pescadores artesanales de Puerto Williams, llamó a continuar apoyando el proceso mediante respaldos institucionales y financieros que garanticen el éxito del plan.
Visión Marítima