El puerto de Fray Bentos ha consolidado su recuperación económica al cerrar 2024 con ingresos superiores al millón de dólares, dejando atrás una etapa de dificultades financieras. La terminal ha experimentado un notable aumento en el movimiento de carga, alcanzando un total de 387.000 toneladas transportadas, con un fuerte crecimiento en la exportación de madera, que duplicó su volumen respecto al año anterior.
La operativa portuaria demandó una logística intensiva, involucrando más de 5.500 viajes de camión, 130 barcazas y 12 buques, con una importante movilización de trabajadores en cada operación. En enero de 2025, el puerto realizó una carga de 16.500 toneladas de madera y se prevé otra similar antes de finalizar febrero, lo que refuerza su papel en la cadena de exportación del país.
Para los próximos años, se proyecta una transformación estratégica con el Plan Maestro 2025-2030, que busca posicionar a Fray Bentos como un hub logístico regional. Una de las iniciativas clave es el dragado del río Uruguay hasta una profundidad de 34 pies, una obra fundamental para mejorar la navegabilidad y atraer mayores volúmenes de carga, con una inversión estimada en 70 millones de dólares.
El crecimiento sostenido del puerto no solo impacta en el sector logístico, sino que también impulsa la economía local y fortalece la conectividad comercial del país con mercados internacionales. De continuar con esta tendencia, Fray Bentos podría consolidarse como un eje portuario de referencia en el litoral uruguayo.
Visión Marítima