Proyecto «Saberes das Águas» conecta conocimientos tradicionales con la ciencia académica

0
108

El Ministerio de Pesca y Acuicultura de Brasil impulsa el proyecto «Saberes das Águas», una iniciativa que busca unir los saberes tradicionales de los pescadores artesanales con el conocimiento académico. Con doce proyectos en marcha, se estima que beneficiará a 25.000 pescadores y pescadoras en todo el país.

El programa forma parte de la estrategia «Povos da Pesca Artesanal» y es desarrollado por la Secretaría Nacional de la Pesca Artesanal (SNPA/MPA), en colaboración con los Ministerios de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar (MDA) y de Desarrollo y Asistencia Social (MDS). A través de acuerdos de cooperación técnica como «Boa Maré» y «Dos Territorios Pesqueros Artesanales para su Mesa», universidades y centros de investigación ejecutan acciones en distintos estados de Brasil, promoviendo la inclusión y el desarrollo del sector pesquero artesanal.

La profesora Roberta Sá Leitão, de la Universidad Federal de Pará y coordinadora del proyecto «Guardiãs da sociobiodiversidade pesqueira em áreas úmidas da Amazônia», destacó el papel fundamental de las mujeres en la pesca artesanal. «Buscamos promover la equidad de género, fortaleciendo su empoderamiento y su inclusión social, económica y política», afirmó.

El proyecto ya ha generado impactos positivos en diversas comunidades. En Bragança, se llevó a cabo una oficina de informática; en Santarém, se realizaron talleres de producción de material didáctico, poesía y audiovisuales con la participación de pescadoras. Además, se espera la realización de un gran encuentro de la red de Pará con miras a la COP 30.

Otro eje del programa se centra en la salud y seguridad alimentaria de pescadores y comunidades quilombolas en la Bahía de Todos los Santos (BA), en colaboración con la Universidad Federal de Bahía. La profesora Liliane Bittencourt señaló que se han organizado talleres sobre condiciones laborales, procesamiento del pescado y salud de la mujer, abordando los desafíos de trabajar en entornos húmedos como manglares y ríos.

En enero de 2025, en Abreu do Una (PE), 15 jóvenes pescadores participaron en el proyecto «Jóvenes de la Pesca», donde fueron capacitados en comunicación y tecnologías digitales, beneficiando indirectamente a 125 familias. «Las actividades se desarrollaron en los territorios con apoyo del MPA, fortaleciendo la cadena productiva de la pesca artesanal», explicó el profesor Gilson Antunes, de la Universidad Federal de Pernambuco.

Con una inversión de aproximadamente R$ 5,5 millones, el programa «Saberes das Águas» busca no solo fortalecer la pesca artesanal, sino también sentar bases para la revisión de la política nacional de asistencia técnica en extensión pesquera. «Nuestro objetivo es fomentar la innovación y garantizar una asistencia más efectiva a los pescadores artesanales», destacó Diogo Martins Nunes, director del Departamento de Inclusión Productiva e Innovaciones de la SNPA/MPA.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí