Proyecto de Acuicultura: Siembra de más de 1.500 alevines en Villa Constitución, Uruguay

0
108

En el marco del Proyecto de Acuicultura impulsado por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), se llevó a cabo la siembra de más de 1.500 alevines en Villa Constitución. La actividad se realizó en los primeros tres predios (tajamares y estanques) de productores participantes del proyecto, con la intención de continuar con el resto en la próxima semana.

El evento contó con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Matto, la delegada uruguaya ante la CARU, María Eugenia Almirón, el director de DINARA, Álvaro Irazoqui, técnicos de ambos organismos, productores y otros asistentes.

La especie sembrada es el Bagre Negro, también conocido como Brótola de Río.

El ministro Matto destacó que «en esta oportunidad se avanza en lo que es la siembra de esta especie, que ya por muchos años se viene realizando por parte de DINARA en represas de gran porte, pero en este caso apunta al pequeño productor y en conjunto con la CARU, para diversificación productiva y con el acompañamiento técnico, permitiendo generar un nuevo ingreso a las familias rurales y pequeños propietarios».

Por su parte, la delegada uruguaya ante la CARU, María Eugenia Almirón, expresó su satisfacción por este avance, destacando que «la siembra de alevines con los primeros tres productores de la zona marca un hito en este proyecto tan querido». Además, subrayó que la iniciativa no solo cuenta con el apoyo económico de la CARU, sino también con el asesoramiento técnico de DINARA.

Almirón resaltó que «se trata de una solución complementaria para pequeños productores que ya cuentan con ganadería intensiva, horticultura, fruticultura o granja, permitiéndoles diversificar su producción». Asimismo, enfatizó que «uno de los objetivos fundamentales del proyecto es el cuidado de los recursos naturales del río y del territorio nacional».

El director de DINARA, Álvaro Irazoqui, calificó el momento como «muy significativo» para la institución, señalando que «estar en la culminación de la primera fase y el inicio de la segunda, con la siembra de la brótola de río en diferentes tajamares y estanques de productores rurales, marca un gran paso».

Finalmente, Irazoqui destacó que «de lo teórico pasamos a la práctica, a la materialización del proyecto, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria, diversificar la matriz productiva de los productores rurales y generar una alternativa económica a futuro».

Miguel Mieres para Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí