SOMU: Proyecto de desregulación del cabotaje marítimo argentino

0
89

El lunes 22 de abril, dirigentes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), encabezados por su secretario general Raúl Omar Durdos, participaron de una audiencia pública en el Anexo de la Cámara de Diputados para exponer su preocupación por el posible impacto de un proyecto de desregulación del cabotaje marítimo nacional.

La instancia fue convocada por el vicepresidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, el diputado Gustavo González (Unión por la Patria), con el objetivo de escuchar a representantes sindicales del sector frente a las medidas impulsadas por el ministro Federico Sturzenegger en el marco de la política de desregulación promovida por el Poder Ejecutivo.

Desde el SOMU se señaló que una eventual liberalización del cabotaje nacional podría afectar la soberanía argentina y poner en riesgo fuentes de trabajo. El secretario de Relaciones Laborales del sindicato, Alejandro Vargas, hizo énfasis en “la importancia de proteger la actividad nacional, el trabajo digno y los convenios colectivos”, al tiempo que lamentó la escasa participación de legisladores oficialistas en el recinto. “Sin tripulantes argentinos, no hay soberanía nacional”, expresó.

También participaron representantes de otros gremios del sector, como SICONARA y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, quienes coincidieron en advertir sobre los posibles efectos negativos de una desregulación del régimen de cabotaje sobre el empleo, la industria naval y la independencia económica.

Según reportó Revista Puerto, los dirigentes gremiales alertaron que las medidas en estudio podrían implicar la pérdida de unos 20.000 puestos de trabajo y la derogación de convenios colectivos, afectando a toda la cadena productiva vinculada al transporte marítimo nacional

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí