Pescadores artesanales se reunieron con DINARA para mejorar sus condiciones de trabajo

0
86

En busca de ampliar las zonas de pesca y sumar más trabajadores a la actividad, pescadores artesanales de Fray Bentos se reunieron con representantes de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) y del sindicato de trabajadores de la pesca. Durante el encuentro, Álvaro Irazoqui, de DINARA, explicó que los pescadores solicitaron extender la zona habilitada y acceder a beneficios estatales para la pesca artesanal. También pidieron autorización para acampar por la noche en la isla El Abrigo, un área protegida por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), donde actualmente está prohibido pernoctar. El primer paso para avanzar en estos pedidos será regularizar la situación de los pescadores, otorgándoles permisos formales y matrículas para sus embarcaciones. Además, se buscará gestionar con el Ministerio de Ambiente un espacio específico donde puedan descansar durante la jornada laboral.

Alexis Pintos, directivo del Sindicato Único Nacional de la Pesca, destacó la importancia de respaldar a los pescadores de Fray Bentos, quienes enfrentan dificultades. Explicó que el objetivo es que dejen de operar bajo permisos deportivos, que los limitan, y pasen a formar parte del Registro Nacional de Pescadores Artesanales. Esto les permitiría acceder a beneficios como cobertura médica y derechos jubilatorios en el futuro. Por su parte, el portavoz del grupo de pescadores, Darío Centurión, valoró la presencia de los representantes de DINARA y del sindicato en Fray Bentos. Señaló que el compromiso asumido por las autoridades es analizar la posibilidad de ampliar la zona de pesca y aumentar el número de permisos. Centurión subrayó que obtener la autorización para acampar en la isla El Abrigo es clave para la actividad, ya que la prohibición actual acorta la jornada de trabajo y afecta la continuidad de la pesca.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí