El 25 de junio de cada año se conmemora a los marinos por su relevancia en el comercio mundial.
El Día de la Gente de Mar, que se celebra el 25 de junio de cada año, pone de relevancia la contribución de la gente de mar al comercio mundial. En un contexto donde el mundo avanza lentamente debido a la pandemia, es más importante que nunca no sólo reconocer los esfuerzos que los marinos han hecho para mantener la cadena de suministro abierta a pesar de las condiciones extremadamente difíciles, sino que también, asegurar que el futuro que se está construyendo sea uno más justo para ellos. Por esto, la campaña del Día de la gente de mar 2021 de la OMI. El organismo ha elegido el slogan «Un futuro justo para la gente de mar».
Por segundo año consecutivo, la OMI ha querido destacar en este día cómo cientos de miles de marinos continúan enfrentándose a enormes dificultades para su repatriación, los viajes para embarcar, el acceso adecuado a la atención médica y el permiso de bajar a tierra. Si bien ha habido una reducción significativa en el número de gente de mar atrapada en el contexto de la crisis de recambio de tripulación generada por la pandemia, esta cifra para el organismo «sigue siendo inaceptablemente alta».
Como trabajadores esenciales, la gente de mar debería ser considerada prioritaria en los programas de vacunación y permitírsele viajar sin restricciones. En ese sentido, la OMI continúa instando a más Estados Miembros que designen a la gente de mar como trabajadores esenciales.
Cabe destacar que, actualmente, solo 60 Estados Miembros lo han hecho. Por ello, la OMI continuará trabajando con los organismos de la Naciones Unidas, el sector y los Estados Miembros en apoyo de la gente de mar.
El secretario general de la OMI, Kitack Lim, acerca del Día de la Gente de Mar, dijo que: «Nuestra campaña se basa en los avances que hemos realizado para apoyar a la gente de mar ante los desafíos de la pandemia. Su objetivo es señalar a nivel mundial otros ámbitos en los que la equidad es importante. Esto incluye un entorno seguro y protegido en los buques, condiciones de trabajo razonables, un trato justo en todas las situaciones, así como el respeto de los derechos de todos, independientemente de la raza, el género y la religión».
Por su parte, en su mensaje con motivo del Día de la Gente de Mar, el secretario general de las Naciones Unidas António Guterres, agrego que : «Es preciso reconocer el carácter fundamental de los miembros de esta fuerza laboral multinacional integrada por 1,6 millones de personas que prestan un servicio esencial y facilitarles los traslados y viajes. La gente de mar también debe tener acceso equitativo a las vacunas, ya que nadie estará a salvo hasta que todos lo estemos (…) Debemos reconocer que el futuro del comercio mundial depende de las personas que operan los buques. Todas las partes interesadas deben colaborar para garantizar un futuro justo para la gente de mar.»
La OMI ha usado el tema de este año en varias plataformas de medios sociales para preguntar a qué se parecería un futuro justo según ellos. Durante las últimas 10 semanas, se ha publicado una encuesta semanal y un vídeo para la gente de mar sobre temas relevantes que van desde la formación y el transporte marítimo autónomo hasta el impacto de la pandemia, la lucha contra el cambio climático y la diversidad en el ámbito marítimo. La OMI ha recibido más de 15.000 respuestas a las 10 preguntas de la gente de mar a través de sus canales de Facebook, LinkedIn, Twitter e Instagram. Las encuestas y las respuestas han llegado a cientos de miles de personas. https://www.mundomaritimo.cl/