En los primeros días de febrero de 2025, el puerto de Montevideo registra un intenso movimiento de buques pesqueros, consolidándose como un punto clave en la logística de la industria pesquera internacional. De acuerdo con el Sistema de Gestión Portuaria, al menos siete embarcaciones de distintas banderas tienen programadas sus escalas en la terminal, realizando operaciones de abastecimiento, mantenimiento y descarga de productos del mar.
Arribos y Procedencia de las Embarcaciones
Entre los buques que han confirmado su arribo se encuentran el Ivan Nores y el Festeiro (España), el Coimbra (Portugal), el Espartaco y el Hechicero (Uruguay), así como el Yun Mao No.8 y el Yun Mao 102 (Taiwán). Estas embarcaciones llegan desde diversas rutas, incluyendo zonas de pesca en alta mar y puertos internacionales como Vigo (España) y Aveiro (Portugal).
Las fechas de arribo están programadas entre el 2 y el 6 de febrero, con escalas que se extienden entre dos y cinco días, dependiendo de las operaciones que realicen en puerto. La mayoría de estos buques tienen como destino final nuevamente la zona de pesca en alta mar, con fechas de salida que oscilan entre el 8 y el 10 de febrero.
Operaciones en el Puerto
Las principales actividades que desarrollan los buques incluyen:
Carga de Combustible: Empresas como DISA Montevideo S.A., Christophersen S.A. y DUCSA abastecen de combustible a las embarcaciones, con volúmenes que varían desde 5 hasta 200 toneladas por barco.
Avituallamiento: Se registran entregas de provisiones de empresas como ONTELUR S.A., RECA Trading S.A. y Parentó S.A., con suministros que van desde 1 hasta 10 toneladas por operación.
Descarga de Productos del Mar: Las empresas TAMIBEL GROUND S.A. y PANTZIN S.A. gestionan la descarga de productos del mar, con volúmenes que alcanzan los 2.900 kilos en algunos casos.
Carga de Contenedores y Pertenencias: Algunas embarcaciones también realizan cargas consolidadas de contenedores y pertrechos, con registros de hasta 200 unidades en ciertas operaciones.
Ubicación y Duración de las Escalas
Los buques pesqueros utilizan distintos puntos de atraque dentro del puerto de Montevideo. El Ivan Nores y el Festeiro se ubicaron en los muelles 10 y 11, mientras que el Espartaco y el Hechicero realizaron sus operaciones en los muelles 3, 4 y 5. Otras embarcaciones, como el Coimbra, emplearon diferentes sectores del puerto según disponibilidad.
Las escalas varían en duración dependiendo de la cantidad de operaciones a realizar. Algunos buques, como el Espartaco, permanecen en puerto por aproximadamente 48 horas, mientras que otros, como el Coimbra, extienden su estadía hasta cinco días antes de retomar su ruta.
Destino y Próximas Escalas
Finalizadas sus operaciones en Montevideo, la mayoría de estas embarcaciones regresan a faenas en alta mar. Se prevé que el Yun Mao No.8 y el Yun Mao 102 partan hacia sus zonas de captura el 9 y 10 de febrero, respectivamente. En el caso del Coimbra, la embarcación se dirigirá nuevamente a alta mar tras su escala en el puerto uruguayo.
El registro de arribos y movimientos del puerto de Montevideo refleja su importancia en la logística pesquera del Atlántico Sur, ofreciendo servicios esenciales para la operativa de las flotas que transitan por la región.
Visión Marítima