Los lobos marinos en Uruguay y su venta

0
160

Días pasados hemos visto en la prensa la habilitación de captura de lobos Marinos en nuestro país y Visión Marítima no puede estar ajeno a dicho tema. Sabemos que cada año, entre abril y octubre, el Estado uruguayo permite la captura y venta de lobos marinos vivos para su exportación. Estos animales, que suelen verse en Cabo Polonio y Punta del Este, son vendidos a privados que los entrenan y revenden a acuarios y parques en Asia. El precio por ejemplar varía: 87.000 pesos por un macho y 118.000 por una hembra, aunque en el mercado internacional pueden alcanzar hasta 25.000 dólares. La captura se centra en crías recién destetadas, que se adaptan más fácilmente al cautiverio de los acuarios. Viajan en avión bajo protocolos supervisados por veterinarios y la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), aunque organizaciones como Socobioma cuestionan la falta de transparencia y el destino final de los animales.

A lo largo de los años, los lobos marinos han sido explotados desde la llegada de los europeos a la región en 1515. Durante siglos, fueron cazados por su carne, piel y grasa. La caza se prohibió en 1991, pero la venta de ejemplares vivos se convirtió en una nueva forma de explotación. En la última década, las exportaciones han disminuido, influenciadas por la pandemia de covid-19, la gripe aviar y un cambio cultural que desincentiva el cautiverio de estos animales. Desde 2012, China ha sido el principal comprador, con 677 ejemplares adquiridos, seguido por países como Tailandia, Vietnam y Japón.

El negocio genera dudas sobre los controles, el bienestar de los animales y los beneficios reales para el país, ya que los ingresos van a rentas generales y los mayores beneficios quedan en manos de privados.

María Pica para Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí