Las exportaciones de productos ovinos crecieron un 11,6% en los primeros dos meses del año

0
102

En los primeros dos meses de 2025, las exportaciones de productos ovinos de Uruguay mostraron un crecimiento notable, alcanzando un total de 41,6 millones de dólares, lo que representa un aumento del 11,6% en comparación con el mismo período del año anterior, según el último informe del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). La lana fue el principal producto exportado, con un valor de 26,7 millones de dólares, lo que significa un aumento del 12% interanual. En términos de volumen, se exportaron 7,2 millones de kilos de lana, un 7,9% más que en 2024. De las exportaciones de lana, el 64,2% correspondió a lana y sus subproductos, consolidándose como el sector más importante de la industria en términos de colocaciones en el exterior.

China sigue siendo el principal destino de la lana uruguaya, comprando el 44% del total exportado, lo que equivale a 11,8 millones de dólares. Sin embargo, mercados clave como Italia y Alemania experimentaron caídas en sus importaciones, con descensos del 10,6% y 44,8%, respectivamente. En cuanto a los subproductos de la lana, la lana sucia se destacó, con un aumento del 30% en ingresos y un crecimiento del 17,5% en las exportaciones a China. La lana lavada también mostró un buen desempeño, con un incremento del 30,1%, destacando un aumento significativo del 238% en las exportaciones hacia Italia en comparación con el mismo período del año pasado.

Buenas noticias para la carne ovina

El sector cárnico ovino también tuvo un buen desempeño en los primeros meses del año. Las exportaciones aumentaron un 11%, alcanzando los 14,8 millones de dólares. A pesar de una disminución en el volumen exportado (-22,7%), los valores en el mercado mejoraron considerablemente.

Israel se consolidó como el principal mercado para la carne ovina uruguaya, con un 31,4% del volumen exportado, lo que equivale a 4,6 millones de dólares. Otros mercados tradicionales, como Brasil y China, vieron una reducción en sus importaciones: China compró un 37% menos y Brasil un 31,7% menos en comparación con el año pasado. Sin embargo, Rusia sorprendió con un aumento del 92% en sus importaciones de carne ovina uruguaya. Además, países como Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Líbano y Arabia Saudita también se destacaron como mercados relevantes, representando en conjunto el 11% de las exportaciones de carne ovina.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí