Las exportaciones alcanzaron un total de 1.060 millones de dólares en marzo, lo que representa un incremento del 14% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento compensó la baja registrada en febrero, cerrando un primer trimestre positivo, según el último informe de comercio exterior. El aumento en las exportaciones se debió en gran parte al buen desempeño de la celulosa, que alcanzó ventas por 290 millones de dólares. Esto significó un aumento del 57% con respecto a marzo del año pasado y representó el 27% del total exportado.
Otros productos destacados en el aumento de exportaciones
Carne bovina: Las exportaciones de carne bovina totalizaron 199 millones de dólares (24% del total), alcanzando las 31.000 toneladas. Los principales destinos fueron Estados Unidos, superando a China y la Unión Europea.
Bebidas concentradas: Las exportaciones de concentrado de bebidas sumaron 80 millones de dólares, con México como el principal comprador, seguido por Estados Unidos.
Lácteos: Las ventas de lácteos aumentaron a 63 millones de dólares, con un importante aporte de Argelia (24 millones) y Brasil (19 millones), que concentraron el 68% de las exportaciones. El principal producto exportado fue la leche en polvo entera, con 11.000 toneladas que representaron el 71% del valor total de este sector.
Subproductos cárnicos: Las exportaciones de subproductos cárnicos alcanzaron los 40 millones de dólares, con un aumento interanual del 40%.
Madera: Las ventas de madera totalizaron 39 millones de dólares, con un crecimiento del 20% en valor y del 55% en volumen.
Productos farmacéuticos: Las exportaciones de productos farmacéuticos alcanzaron los 27 millones de dólares, con un aumento del 10%, gracias a los mercados regionales.
Caídas en algunos sectores
Por otro lado, las exportaciones de trigo sumaron 56 millones de dólares, con una caída del 28% tanto en valor como en volumen debido a la disminución de operaciones con algunos países clave. Las exportaciones de vehículos fueron de 36 millones de dólares, con una baja del 29% en comparación con el año anterior. Además, las exportaciones de plásticos y sus manufacturas alcanzaron los 23 millones de dólares, con una caída del 2% en valor.
Visión Marítima