En el marco del 4° Festival de la Pesca Artesanal, celebrado en el Puerto de La Paloma, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), dependiente del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, participó activamente con una jornada de puertas abiertas en su Unidad de Gestión Pesquera Atlántica (UGEPA).
Durante la jornada, decenas de visitantes se acercaron a conocer de primera mano el trabajo técnico, científico y comunitario que desarrolla DINARA en la región atlántica. La actividad permitió acercar a la ciudadanía a los procesos de gestión e investigación de los recursos pesqueros, así como destacar la importancia de una pesca artesanal responsable y sustentable en Uruguay.
Conocimiento científico al servicio de la comunidad
Los técnicos de la UGEPA presentaron las principales líneas de investigación que se llevan a cabo en la zona, vinculadas a la biodiversidad marina, el monitoreo de especies y la sostenibilidad de las prácticas pesqueras. Además, se compartieron materiales educativos y de divulgación dirigidos al público general, con especial énfasis en la riqueza biológica de la costa atlántica uruguaya.
La actividad no solo tuvo un enfoque científico, sino también comunitario. DINARA destacó la importancia de fortalecer el vínculo con los actores locales, así como promover la educación ambiental como base para la toma de decisiones responsables sobre los recursos naturales.
La participación de DINARA en este festival reafirma el compromiso institucional con la pesca artesanal como una actividad clave para el desarrollo local y la soberanía alimentaria, promoviendo modelos de producción que respeten los equilibrios ecológicos del mar y las comunidades que dependen de él.
Desde la Dirección, se agradeció especialmente la participación activa de la comunidad y se valoró el espacio como una oportunidad para continuar construyendo un diálogo abierto entre ciencia, gestión y sociedad.
Visión Marítima