La exposición sobre la fragata ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ comienza en Uruguay su gira americana

0
157

El Museo Numismático del Banco Central del Uruguay, radicado en Montevideo, acogerá hasta el próximo 22 de septiembre la exposición ‘Nuestra Señora de las Mercedes. Una historia común’, una muestra que narra la historia de este buque, hundido en 1804 tras el ataque de la Armada británica cerca del golfo de Cádiz, el contexto histórico del momento, el origen del barco, su último viaje y su cargamento. De este modo, esta exposición, que pudo visitarse en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA de Cartagena (Murcia), comienza su periplo americano, que le llevará también hasta Chile, Bolivia y México, según informó Cultura. La fragata ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ zarpó del puerto peruano de El Callao en agosto de 1804 y, tras cruzar el Cabo de Hornos, atracó en Montevideo, desde donde partió en dirección a Cádiz cargada de caudales y otras mercancías importantes. No obstante, el buque fue atacado por la Armada británica, provocando su hundimiento frente a las costas portuguesas antes de llegar a puerto. La muestra analiza el contexto histórico de la época desde la perspectiva del comercio, la espiritualidad o las guerras, y también aborda la amenaza del expolio de los yacimientos subacuáticos, como el sufrido por el pecio de ‘Nuestra Señora de las Mercedes’, en la importancia de su estudio a partir de campañas arqueológicas de carácter científico y en la puesta en valor de los materiales recuperados. En el caso de Uruguay, la exposición incorpora la relación de Montevideo con la fragata, teniendo en cuenta que fue el último puerto en el que tocó tierra y a partir de su vinculación con el comandante del navío, José de Bustamante y Guerra, que fue gobernador de la ciudad y uno de los protagonistas de la expedición científica ‘Malaspina-Bustamante’. Las piezas de la exposición, según recalcó Cultura, serán cedidas por comodato para que permanezcan en suelo uruguayo. Esta cesión se reproducirá en cada uno de los países que visitará la muestra, donde las monedas de ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ serán el hilo del que se tirará para recrear los vínculos que trazó la fragata hace más de dos siglos. La primera sección de la muestra presenta su contenido y su objetivo; la segunda, denominada ‘España y los virreinatos de la época’, se centra en el contexto histórico del barco; la tercera –‘La fragata más allá del tesoro’- aborda su cargamento; la cuarta, agrupada bajo el nombre ‘Expolio y arqueología’, relata el expolio del cargamento, el juicio que ello motivó y su resolución; y la cuarta –‘Puesta en valor’- explica las actuaciones de estabilización o restauración realizadas sobre el conjunto en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA. El cierre de la exposición está dedicado a Montevideo, plaza fuerte y puerto de mar en el siglo XIX, y en la figura del comandante de la fragata ‘Nuestra Señora de las Mercedes’, José de Bustamante y Guerra.

https://www.lavanguardia.com/

 

DEJA UNA RESPUESTA