Katoen Natie traerá 32 grúas a Montevideo; tienen una capacidad de carga de 60 toneladas

0
160

La multinacional belga alcanzó etapas avanzadas de obras. La multinacional belga Katoen Natie desembarcó en Uruguay en 2001 tras ganar una licitación para operar una terminal especializada en contenedores en el puerto de Montevideo. Durante las administraciones del Frente Amplio, dicha adjudicación no se realizó. Ello obligó a Katoen Natie a competir con empresas que brindan servicios en los muelles públicos mediante permisos revocables. Fuentes de la multinacional informaron a El País que la compañía invirtió US$ 250 millones en la ampliación de su muelle, la expansión de la playa de contenedores, la compra de siete grúas pórtico, de 48 “Straddle Carriers” (grúas móviles para el traslado de contenedores) e inversión en tecnología en los primeros 20 años de funcionamiento de la compañía. Esa licitación otorgada por el Estado uruguayo a Katoen Natie finalizaba en 2031. En octubre de 2019, Katoen Natie intimó al entonces gobierno de Tabaré Vázquez a que cumpla con las condiciones de la licitación, lo que no se efectivizó. Luego la empresa belga inició el proceso de litigación internacional contra el Estado uruguayo por US$ 1.500 millones en el marco del tratado de inversiones firmado entre Uruguay y la Unión Económica Belgo-Luxemburguesa (UEBL) en materia de promoción y protección de inversiones. Finalmente, el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou llegó a un acuerdo con Katoen Natie que se tradujo en la extensión de la concesión por otros 50 años -termina en 2081- a cambio de obras por unos US$ 600 millones en la Terminal Cuenca del Plata (TCP). Dicha terminal, propiedad en un 80% de la empresa belga Katoen Natie y un 20% de la Administración Nacional de Puertos (ANP), avanza en la obra histórica del puerto de Montevideo, y se prepara para recibir desde Europa nueva maquinaria para reforzar la operativa y renovar la flota de equipos con la que cuenta. Se espera que próximamente arriben al puerto nuevas maquinarias. Llegarán las primeras 10 de las 32 “Straddle Carriers”. Las grúas llegarán a Montevideo desde Europa en tres etapas. Son de la marca Kalmar y tienen una capacidad de carga de 60 toneladas. Son híbridas y más modernas. Permitirán reducir la contaminación ambiental y acercar al puerto de Montevideo a la meta de ser un Puerto Verde para 2030, dijeron fuentes de la Terminal Cuenca del Plata a El País. En julio llegarán otras 10 “Straddle Carriers” de marca Kalmar. Finalmente, en agosto de este año, arribarán otras 12 “Straddle Carriers” de la marca Konecranes. Según informó Alexandre Esse, gerente de ventas de puertos y terminales de Kalmar Americas, el pedido de TCP también incluye la cobertura de Kalmar Insight para todas las máquinas, una herramienta de gestión del rendimiento que convierte los datos en información útil y de gran impacto.
Obras avanzadas
Por su parte, Kenny Pauwels, director general de TCP, aseguró que el proyecto de ampliación del Puerto consolidará a Montevideo como un hub regional. “Esta inversión permitirá mayores volúmenes de carga, buques de mayor tamaño y servicios adicionales en nuestra terminal”, dijo Pauwels. En este momento, según registros fotográficos que recibió El País, la Terminal Cuenta del Plata tiene muy avanzadas las obras acordadas con el presidente Luis Lacalle Pou. Estos trabajos comprenden, entre otras, la ampliación de la playa de contenedores de TCP en aproximadamente 23 hectáreas hasta completar la superficie total del área de gestión (unas 60 hectáreas) y la construcción de un muelle de 730 metros de longitud con capacidad para dos puestos de atraque para buques de hasta 400 metros de eslora (largo). Para construir este muelle, que se desarrollará sobre la última estribación de la Cuchilla Grande que penetra en la bahía de Montevideo, se hace necesario excavar varios miles de metros cúbicos de rocas que, por su dureza, obligan al uso de equipo especializado para su remoción. En algunos casos, será necesario realizar voladuras subacuáticas en una dimensión nunca realizada en el puerto, dijo una fuente de Katoen Natie. La roca será excavada hasta la profundidad de 17 metros referidos al cero del puerto de Montevideo, lo que permitirá la operación en este muelle de buques con calado superior a los 14 metros, abriendo para un futuro lejano la posibilidad de que el puerto continúe ofreciendo a las líneas navieras condiciones únicas en el Río de la Plata para la operación de buques portacontenedores. Para la ampliación de la playa de contenedores, se deberá retirar aproximadamente 2.000.000 de metros cúbicos de material blando. Según las fuentes, las obras se están desarrollando en dos etapas: la primera se inaugurará en 2025 y permitirá la incorporación de un nuevo muelle de 350 metros y 70.000 metros cuadrados de playa de contenedores. Posteriormente, en 2026, se finalizará el resto de la obra ampliando el muelle en otros 380 metros y se completará la playa de contenedores. También se rediseñará el Acceso Maciel, donde en un futuro inmediato será instalado un scanner, suministrado y operado por Aduanas para la inspección de los contenedores que transiten por el puerto.

https://www.elpais.com.uy/

DEJA UNA RESPUESTA