La industria pesquera y acuícola de América Latina se prepara para uno de los eventos más esperados del año: la Expo Pesca – AcuiPerú – Seafood Lima 2025, que tendrá lugar del 3 al 5 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, en Lima. El evento, que se realiza cada dos años desde 2003, cuenta con el aval del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR) y la oficialización del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
Reconocida como la feria más grande del sector en la región, Expo Pesca & AcuiPerú será una plataforma clave para promover la venta de equipos, suministros y servicios especializados para la pesca y acuicultura, desde astilleros y embarcaciones hasta sistemas de refrigeración, procesamiento y distribución.
Un evento para los grandes actores del sector
La feria está orientada a un público profesional altamente calificado: propietarios, gerentes, técnicos y supervisores de fábricas pesqueras y unidades acuícolas. Se espera la participación de 9.500 compradores internacionales de primer nivel, lo que convierte a este encuentro en una oportunidad estratégica para hacer negocios, establecer alianzas y conocer las últimas innovaciones del sector.
Condiciones favorables para expositores
Uno de los atractivos para los expositores internacionales es la posibilidad de importar temporalmente sus muestras sin el pago de derechos ni presentación de fianza bancaria. Además, una vez finalizado el evento, las muestras podrán permanecer en Perú por hasta 120 días adicionales para ser nacionalizadas o reexportadas, facilitando la logística y reduciendo costos.
Seafood Lima: vitrina de oportunidades en productos del mar
En paralelo, la feria Seafood Lima pondrá el foco en la comercialización de pescados y mariscos, tanto en conserva, como congelados, frescos, secos o en formato de harina y aceite de pescado. Pese a ser líder mundial en la exportación de harina de pescado, Perú importa un tercio del pescado que consume, lo que abre grandes oportunidades para exportadores extranjeros de especies como atún, langostinos, jurel o tilapia.
En 2023, Perú importó más de 323 millones de dólares en productos pesqueros, provenientes principalmente de Argentina, Ecuador, Tailandia, China, Chile y Estados Unidos. Los datos muestran el peso del mercado peruano como hub de importación y consumo regional.
Visión Marítima