Investigadoras de la Facultad de Ingeniería de la Udelar llevaron a cabo una experiencia científica en colaboración con el Reino Unido.
Julia Azziz y Josefina Lema, investigadoras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar), viajaron recientemente a las Islas Malvinas para probar un innovador dispositivo de monitoreo acústico de vida silvestre. El equipo, que funciona con energía solar e incorpora inteligencia artificial, fue diseñado en Uruguay y permite grabar únicamente cuando se detectan sonidos relevantes, lo que optimiza su eficiencia.
Las pruebas se realizaron en colonias de pingüinos ubicadas en las playas del archipiélago, donde las condiciones naturales ofrecieron un entorno ideal para validar el funcionamiento del dispositivo.
Este proyecto se enmarca en un acuerdo de cooperación entre la Universidad de la República y el South Atlantic Environmental Research Institute (SAERI), con el apoyo de la Embajada Británica en Uruguay. La iniciativa refuerza los lazos científicos entre ambos países y refleja el compromiso compartido con la investigación en tecnología, conservación ambiental y ciencia aplicada.
La colaboración ha sido destacada por la Embajada Británica en sus redes sociales, celebrando el impacto de este tipo de alianzas internacionales que fomentan el desarrollo y la innovación desde el sur global.
Visión Marítima