El combate de Uruguay contra la pesca ilegal

0
125

Uruguay ha dado pasos importantes para fortalecer el control marítimo, pero sigue enfrentando desafíos serios frente a la pesca ilegal en sus aguas. A pesar de los avances tecnológicos y la cooperación internacional, incidentes recientes muestran que el delito persiste.

Tecnología avanzada para detectar pesca ilegal

Desde principios de 2025, Uruguay está implementando un proyecto conjunto con el Reino Unido para identificar embarcaciones ilegales mediante satélites, drones y algoritmos de inteligencia artificial. Esta tecnología permite detectar actividades como la desconexión del Sistema de Identificación Automática (AIS), una técnica utilizada por los barcos que pescan de manera no autorizada. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Embajada Británica y varias organizaciones locales.

Un ejemplo preocupante: el incidente en Juan Lacaze

A pesar de estas tecnologías, en marzo de 2025, la Armada uruguaya no logró interceptar a 14 embarcaciones extranjeras que estaban pescando ilegalmente en el Río de la Plata. Cuatro de estas embarcaciones huyeron hacia aguas argentinas después de una persecución de 45 minutos, arrojando bultos al mar cuyo contenido sigue siendo un misterio. Este incidente refleja las dificultades que enfrenta Uruguay para hacer cumplir la ley en el mar. Lo que preocupa aún más es la falta de seguimiento a estos incidentes. En ocasiones anteriores, como en 2023, hubo reportes de barcos pesqueros que involucraron situaciones de trata de personas y abuso laboral, pero las investigaciones no avanzaron y no se obtuvo información clara sobre las consecuencias de estos hechos.

El papel de la tecnología y la política

Aunque la tecnología avanzada es un paso importante, las organizaciones civiles advierten que sin una voluntad política clara y acuerdos de transparencia, los esfuerzos tecnológicos podrían no ser suficientes. La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos aún no ha firmado acuerdos para permitir el acceso público a los datos de las embarcaciones, aunque se están haciendo esfuerzos por mejorar esta situación.

Un desafío continuo

El desafío de Uruguay es mantener la cooperación internacional y asegurar que las investigaciones internas se lleven a cabo de manera efectiva. El mar sigue siendo un espacio donde se cruzan intereses pesqueros, contrabando y delitos, y mientras las autoridades no logren transformar los datos en acciones concretas, la pesca ilegal continuará siendo un problema difícil de erradicar.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí