El Ministerio de Pesca y Acuicultura (MPA) de Brasil dio inicio este lunes 14 de abril al curso «Requisitos higiénico-sanitarios en embarcaciones pesqueras», con el objetivo de capacitar a profesionales del sector en el control de calidad y la seguridad del pescado procesado a bordo. El lanzamiento oficial se realizó en el campus del Instituto Federal del Espíritu Santo (IFES), en la ciudad de Piúma, y contó con la presencia del ministro André de Paula y del secretario ejecutivo del MPA, Édipo Araujo.
La iniciativa busca fortalecer las competencias técnicas de quienes trabajan en embarcaciones que abastecen a la industria pesquera, garantizando el cumplimiento de las normativas sanitarias tanto para el mercado interno como para la exportación. El curso se ofrece en modalidad a distancia, con una duración total de 90 días y una carga horaria de 100 horas por estudiante. Cada cohorte incluirá 100 participantes, y las inscripciones para la próxima edición se abrirán en mayo a través del sitio web del IFES.
Durante su intervención, el ministro André de Paula subrayó la relevancia de las alianzas con las instituciones educativas para el crecimiento del sector. “Es la sinergia entre lo que pueden ofrecer ustedes y lo que el sector pesquero necesita lo que pone en valor el papel del IFES de Piúma en esta región”, expresó.
Asimismo, destacó el impacto de la reactivación del Ministerio de Pesca en la valorización de pescadores y acuicultores en todo el país: “Cuando se recrea el MPA, se estimula a los estados y municipios costeros a hacer lo mismo, reconociendo y fortaleciendo a quienes trabajan en esta actividad”.
El programa forma parte de una inversión superior a los 100 millones de reales realizada por el MPA desde su restablecimiento, destinados a investigación, extensión y formación técnica para el desarrollo del sector pesquero brasileño.
Como parte de su agenda en el estado de Espírito Santo, el ministro también recorrió los terminales pesqueros de Vitória e Itapemirim junto al gobernador Renato Casagrande, donde escucharon las inquietudes de los trabajadores del mar. Además, visitó las empresas Atum do Brasil, Estrela do Mar y Fishes Brazil, destacando el alto potencial pesquero de la región.
Visión Marítima