Algunos perdieron su verticalidad y se desconoce el estado del entramado de hierro que los une; la administración recibió en el gobierno pasado dos propuestas de privados para quitarlos, pero fueron descartadas. Algunos de los 71 pilotes de acero que fueron colocados en el lecho de la bahía con el propósito de sostener la fallida gasificadora del consorcio Gas Sayago, perdieron ya su verticalidad y se desconoce el estado de puntales de hierro que los une en forma horizontal.
Pablo Genta, quien fue designado por el presidente de la República, Yamandú Orsi, como titular de la Administración Nacional de Puertos (ANP), dijo que analizará el problema de los pilotes de Gas Sayago. Los inspeccionaremos y veremos su situación. Mi idea es removerlos, sostuvo.
De profesión ingeniero civil, Genta dijo que los pilares no afectan la navegación pero reconoció que dañan al medio ambiente. Los caños de acero también afean la vista de barrios ubicados al oeste de la ciudad de Montevideo. Están situados a unos dos kilómetros de la playa. El grupo de pilotes conforman un cuadrado. En uno de sus lados se había planificado construir la regasificadora Gas Sayago y en otro se ubicaría el muelle de atraque de los buques gaseros. Al principio del gobierno de Luis Lacalle Pou se estimó que el retiro de los caños costaría entre US$ 3 millones y US$ 5 millones. El gobierno de la coalición no llevó adelante dicha obra, puesto que apuntó a inversiones en infraestructura, según sostuvo a El País una fuente de la pasada gestión del Ministerio de Transporte.
Medidas
A la ANP llegaron, al momento, dos propuestas relacionadas con el retiro de los pilotes. El 27 de setiembre de 2023, la empresa Mantiba S.A. propuso a la ANP el retiro y disposición final de los 71 pilotes. En un documento, Mantiba S.A. señaló que, si se tomaba la medida, se liberaba la zona de obstáculos y peligros que hoy impiden la libre y segura navegación del lugar y, además, se restablecía el lecho marino a su condición natural. Posteriormente, la Gerencia General de la ANP creó un grupo de trabajo para estudiar el planteo de la empresa. En su resolución sobre la propuesta de Mantiba S.A., la ANP dijo que el retiro de los pilotes no estaban dentro de sus planes de obras.
El organismo también señaló que los caños “no se encuentran en un canal de navegación” y, por tanto, lo señalado por Mantiba S.A. de que implican obstáculo “es relativo”, y en este caso con “su señalización e identificación es suficiente”. Por ello, el directorio de la ANP descartó la propuesta de la empresa y el expediente pasó a estudio de la Presidencia de la República. El 24 de febrero de 2024, Lacalle Pou firmó una resolución donde descartaba de plano el retiro de los 71 pilotes.
Una segunda empresa planteó a las autoridades portuarias el corte de los caños desde una embarcación. Inclusive, llegó a ofrecer cortar un pilote en forma gratuita con el propósito de mostrar a los jerarcas del organismo que tal obra era posible. Ese plan también fue descartado. Queda por delante saber qué decide la administración actual.
Dos problemas
Los pilotes de Gas Sayago están enterrados en el suelo marino a 30 metros de profundidad. Tienen 50 metros de largo y 40 centímetros de diámetro. Pero ese no es el único problema alrededor de la empresa perteneciente a UTE y Ancap. Gas Sayago enfrenta un juicio por US$ 13 millones iniciado por la constructora brasileña OAS, involucrada en un escándalo de corrupción en Brasil.
Vieja discusión tras una obra fallida
La discusión pública sobre la eliminación de los pilotes de Gas Sayago se inició en el segundo semestre de 2019. El 15 de noviembre de ese año, la Administración Nacional de Puertos (ANP) intimó a la empresa Gas Sayago a que demoliera los 71 pilotes, que eran parte de los 650 que se iban a colocar para la construcción del puerto de la Regasificadora de Gas Sayago y todas las “construcciones existentes” de la fracasada obra. En un telegrama, la ANP advirtió a Gas Sayago que, en un plazo de 10 días, debía cumplir con las obligaciones establecidas en la concesión de la zona marítima bajo apercibimiento de rescindir el contrato sin derecho a indemnización. Tal plazo no se cumplió. Y los pilotes continuaron afeando la vista de los habitantes de los barrios aledaños al Cerro de Montevideo. La empresa Gas Sayago S.A. fue creada en 2011 y tenía como objetivo asumir la construcción de la terminal de regasificación. El ex presidente José Mujica ha dicho que las denuncias de la oposición sobre el tema han sido solo “bulla”. Negó que haya habido pérdidas millonarias y sostuvo que con el tema se está haciendo “politiquería”.
Por Eduardo Barreneche (Periodista y politologo de Elpais.com)
Visión Marítima