El movimiento de contenedores en América Latina tuvo un cierre de año excepcional, con un aumento del 12,2% en las importaciones durante diciembre. A nivel general, la región registró un crecimiento del 7,5% en la importación y exportación de contenedores, superando el promedio global.
Según el informe de Container Trades Statistics Limited (CTS), la movilización de contenedores a nivel mundial cerró 2024 con un incremento del 7,6% en diciembre, alcanzando los 16 millones de TEUs, uno de los valores mensuales más altos del año. Expertos del sector atribuyen este crecimiento a factores como la anticipación de embarques ante posibles medidas arancelarias y el impacto del Año Nuevo Lunar, que suele influir en los patrones de comercio. En particular, Asia registró un aumento del 12,1% en sus exportaciones, mientras que Europa y Norteamérica también experimentaron un crecimiento en sus importaciones. En términos anuales, el comercio de contenedores a nivel mundial cerró 2024 con 183 millones de TEUs movilizados, reflejando un crecimiento del 6,2%. Entre las regiones con mayor aumento estuvieron Norteamérica (+8,8%) y Oceanía (+8,1%), seguidas por América Latina (+7,5%) y Asia (+6,6%).
Incertidumbre para 2025
A pesar del buen desempeño en 2024, el panorama para 2025 sigue siendo incierto. Factores como las tensiones comerciales y la situación geopolítica global podrían influir en la evolución de las tarifas del transporte marítimo. Además, se espera que las tarifas de flete aumenten tras el Año Nuevo Lunar, lo que podría generar cambios en los costos de envío. El crecimiento registrado en 2024 devuelve optimismo al sector del comercio marítimo, pero las condiciones del mercado seguirán dependiendo de diversos factores internacionales en los próximos meses.
Visión Marítima