El gobierno de Río Grande del Sur, Brasil, está promoviendo un proyecto para mejorar la navegabilidad de la Hidrovía Laguna Merín-Laguna de los Patos, clave para la salida de productos agrícolas de la región y del noreste de Uruguay, cerca del puerto de Montevideo. Eduardo Barreneche periodista de el diario El País destaca la relevancia de este proyecto, que podría optimizar el transporte de carga, especialmente el arroz, ya que una barcaza de cabotaje transporta hasta diez veces más que un camión. La falta de infraestructura adecuada, como canales y señalización, ha sido un obstáculo para la navegación de esta zona, pero el gobierno brasileño ha comenzado a invertir en su mejora, con un proyecto de dragado y señalización que podría superar los 2.600.000 dólares.
La Hidrovía conecta grandes lagunas de más de 14.000 km² y un canal de 76 kilómetros, lo que permitiría transportar productos de zonas alejadas hasta el puerto de Río Grande. Sin embargo, la navegación se ve limitada por la esclusa en el trayecto, que tiene un ancho de 17 metros, lo que significa que los barcos no pueden superar los 15 metros de manga. Además, el deterioro de la infraestructura ferroviaria en el estado de Río Grande del Sur ha agravado los problemas logísticos, con una caída del 50% en el transporte de carga por tren desde 2006. Esto refuerza la necesidad de un sistema logístico integral que combine ferrocarril y puerto para reducir costos.
Visión Marítima