La Prefectura Nacional Naval celebró el 196° Aniversario de su creación

0
165

Este viernes 9, la Prefectura Nacional Naval celebró su 195.° Aniversario, con la presencia de los ministros de Defensa Nacional, Javier García, y del Interior, Nicolás Martinelli, entre otras autoridades. El prefecto de Puerto, capitán de Corbeta (CP) Luis Zinno, dio lectura al mensaje del comandante en Jefe de la Armada Nacional, almirante Jorge Wilson, ante el bicentésimo séptimo aniversario de la Armada Nacional.

En el patio de Prefectura de Puerto, ante autoridades e invitados especiales, tuvo lugar el acto, que contó con la presencia del Jefe de Policía, comisario general (R) Eduar Alvez de Almeida; el comandante del Batallón “General Leandro Gómez” de Infantería Mecanizado Nº 8, teniente coronel Francisco Rodríguez, acompañado por quien lo sucederá a partir de este miércoles, teniente coronel Roberto Avilés, y quien asumirá como segundo jefe, mayor Nicolás Curbelo; el jefe del aeropuerto por Defensa Nacional, capitán (Nav) Carlos García; autoridades de Prefectura del vecino país, así como la cónsul de Argentina en Paysandú, María Florencia Viyella, entre otros invitados.

“La Prefectura Nacional Naval tiene el honor de haber nacido con la Patria en aquel 9 de febrero de 1829 con la necesidad de que hubiera una autoridad que regulara en materia legal en los puertos, con el primer capitán de puertos el coronel Pablo Zufriategui. Desde esa época a la actualidad cada integrante de nuestro personal, trabaja sin descanso en cada rincón del país, y ellos son los verdaderos protagonistas en este día. Formamos un equipo inquebrantable ante la adversidad y la delincuencia en todos los momentos de cambios para el país. Todos nosotros con nuestras familias somos los que les damos la fuerza a este gran mando de la armada nacional para cumplir con su misión, del que somos referentes y reconocidos a nivel mundial”, leyó Zinno al comenzar la oratoria.

Como componente orgánico de la Armada, “integramos una organización administrativa y operativa encargada de desarrollar tareas específicas que la identifican como un gran mando, conformando a su vez, uno de los cuerpos del personal naval con características de formación profesional propias”. A su vez, recordó hitos que marcaron sus cambios, evolución y adaptación a los diferentes tiempos, hasta concretar al día de hoy “un organismo especializado y moderno, no atado a esquemas fijos, con la responsabilidad del cumplimiento de tareas y funciones técnicas, muchas de las cuales solo conocidas por aquellos relacionados directamente con ellas, algunas incluso siguiendo principios internacionales que nuestro país asume las responsabilidades de cumplir”.

“Por regla general, las funciones de la Prefectura surgen en cada punto del país o esfera de nuestro acontecer nacional, como respuesta a una necesidad social. Las actividades de policía marítima, salvaguarda de la vida humana en el mar, protección de la contaminación del medio ambiente marino y normas de regulación del tráfico marítimo son los fundamentos de nuestra aparición en el contexto nacional. El estar permanentemente preparados para dar respuesta adecuada a los diferentes requerimientos de nuestra actividad nos exige previsión, adiestramiento, fiscalización y administración de esfuerzos, dentro del dimensionamiento real del país y sus necesidades. Esta situación nos hace pragmáticos, dinámicos e interactivos con nuestro medio social”, indicó el prefecto.

El surgimiento constante de medios materiales perfeccionados, de nuevas formas del delito, o del cambiante relacionamiento social, “impone adecuarnos permanentemente a toda nueva circunstancia con inventiva, celeridad e imaginación”. A la vez que recordó –en palabras de Elizondo– que en la actualidad la Prefectura es la autoridad designada para la implementación de los instrumentos de la Organización Marítima Internacional.

En su carácter de auxiliar del ministerio público y la Justicia, “es el brazo policial especializado en la investigación criminal en la jurisdicción de la Armada Nacional, por lo que la unidad ejecutora asigna rubros y medios para el cumplimiento de su misión y funciones con un despliegue territorial de veintiún prefecturas y subprefecturas de puerto, desplegadas en 17 departamentos del país, cubriendo más de 1.600 kilómetros fluvio marítimos de frontera y administrando el tráfico marítimo a través de los Centros de Control que actúan en cada uno de los puertos del país: desde la ciudad de Artigas en el río Cuaréim con la subprefectura del puerto de Bella Unión, hasta la Prefectura de Río Branco en el río Yaguarón, pasando por el río Uruguay, el Río de la Plata, la costa oceánica, la Laguna Merín, y en el río Negro desde el límite con Brasil hasta su desembocadura en el río Uruguay, totalizando una longitud de costa de más de 2.600 kilómetros. Y una dotación asignada de 1.316 tripulantes”.

“Lo que somos como Prefectura en la actualidad se debe a nuestros antepasados, los que no pasaron sin dejar huella. Uno mira atrás y ve que no solo el tiempo ha transcurrido, sino una vida entera entregada a la seguridad en el mar y a la protección de quienes hicieron de él su hogar, su trabajo o su deporte o hobby. Fueron años de compromiso, de sacrificio, de noches en vela y de decisiones que pesaban tanto como el oleaje en plena tormenta. Resuena en la memoria la sirena de emergencia, el llamado urgente que nos hacía dejar todo para salir en busca de alguien que necesitaba ayuda; hemos visto la desesperación en los ojos de quienes creían que el mar los había vencido y también la esperanza cuando contra todo pronóstico, logramos traerlos de vuelta; cada rescate, cada operación de búsqueda, cada procedimiento policial dejó su marca, no solo en informes y registros, sino en el corazón de quienes estuvimos allí, dando lo mejor de nosotros sin esperar reconocimiento, solo con la satisfacción del deber cumplido”, leyó.

A su vez, indicó que para varios la Prefectura “no es solo un trabajo, es el hogar, la escuela, la familia, en la que se aprende de superiores y subalternos, se comparten alegrías y tristezas con compañeros que se convierten en hermanos en esta ruta, juntos patrullan aguas traicioneras, desentrañando verdades ocultas en investigaciones complejas, enfrentando con inteligencia y firmeza a quienes creían que la ley no llegaba hasta el último rincón de nuestra jurisdicción. Seguramente para los que no visten ya el uniforme, el compromiso sigue intacto porque una vida de servicio no se deja atrás con un simple retiro y tengan la certeza de haber contribuido junto a tantos hombres y mujeres a la seguridad en nuestras aguas y al cumplimiento de la ley. Por eso hoy celebramos con orgullo y gratitud por un nuevo aniversario de la Prefectura Nacional Naval. Celebrando la vocación de quienes aún navegan en su nombre, de quienes resguardan el mar con la misma pasión con la que lo hicieron tantos años atrás, a ellos a los que siguen y a los que partieron en patrulla eterna, mi reconocimiento y mi respeto”, expresó al hacer suyas las palabras del prefecto nacional naval.

Posteriormente, se procedió al arriado de los Pabellones Patrios y el retiro de los abanderados para dar por finalizado el acto en homenaje al aniversario de la Prefectura.

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí