Argentina: Contaminación en el Arroyo Sarandí “vecinos alertan sobre posibles derrames tóxicos”

0
134

El arroyo Sarandí, en la localidad de Avellaneda, sorprendió a los residentes al amanecer de este jueves con un color rojo intenso a lo largo de su recorrido, desde el Río de la Plata hasta las vías del tren Roca. Las causas de este cambio de color aún no están claras, pero los habitantes del área especulan sobre la presencia de sustancias como anilina o desechos químicos. Algunos incluso sugieren que podría tratarse de un derrame de ácido láctico, basado en la apariencia de la contaminación.

El Municipio de Avellaneda, en colaboración con el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, ya se encuentra investigando el incidente. Se han tomado muestras de agua para determinar con precisión qué causó el cambio en la coloración. Según fuentes oficiales, aunque no se ha detectado toxicidad inmediata, aún se esperan los resultados definitivos. Los vecinos de la zona, que ya han experimentado otros incidentes de contaminación en el arroyo, reportan un fuerte olor desagradable, que aparece de forma recurrente, incluso sin alteraciones en el color del agua. A pesar de no ser una zona industrializada, hay varios depósitos y comercios cercanos que podrían estar involucrados en la contaminación. Muchos residentes se han acostumbrado a cerrar puertas y ventanas cuando el hedor se vuelve insoportable, esperando que el mal olor pase rápidamente. Este tipo de incidentes no son infrecuentes en la región. A menudo, el arroyo Sarandí presenta colores amarillos o amarillos verdosos, lo que ha generado preocupación entre los habitantes, quienes ya se han acostumbrado a la presencia de derrames de productos químicos. El caso en Avellaneda se suma a una creciente preocupación por los derrames tóxicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que aumentaron un 30% en los últimos meses. Durante enero, se registraron accidentes que involucraron sustancias peligrosas, como ácido láctico, ácido fosfórico y cloro, que se derramaron en autopistas y zonas urbanas, poniendo en riesgo tanto el medioambiente como la salud de las personas. Especialistas alertan sobre los peligros de estos químicos, que pueden causar desde quemaduras hasta reacciones peligrosas si entran en contacto con otras sustancias. Además, destacan la importancia de contar con profesionales capacitados en la manipulación de estos productos para evitar este tipo de accidentes. La solución, según los expertos, es una mayor capacitación de los trabajadores que manejan estas sustancias y una regulación más estricta sobre el manejo y transporte de productos químicos. Las industrias deben tomar conciencia de los riesgos que esto conlleva y asegurarse de que sus empleados estén correctamente formados para prevenir estos incidentes.   (Fotos: Gastón Taylor)

Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí