Las exportaciones de bienes desde Uruguay, incluyendo las zonas francas, crecieron un 6 % en enero en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando los 912 millones de dólares. Este incremento se debe principalmente a la venta de carne bovina, celulosa y arroz, según el informe mensual de Comercio Exterior presentado por Uruguay XXI.
Brasil fue el principal destino de las exportaciones uruguayas, con compras por 169 millones de dólares, lo que representó el 18 % del total, aunque con una baja del 6 % respecto al año anterior. En segundo lugar se ubicó China, con 153 millones de dólares y una caída del 24 %. La Unión Europea quedó en tercer lugar, con adquisiciones por 139 millones de dólares.
La carne bovina fue el producto más exportado en enero, con ventas por 202 millones de dólares, registrando un aumento del 15 %. Le siguió la celulosa, con 135 millones de dólares (una baja del 9 %), y los productos lácteos, con 77 millones de dólares (un leve crecimiento del 2 %). Otros productos importantes fueron el arroz, el trigo, los concentrados de bebidas y la madera.
Las exportaciones de subproductos cárnicos sumaron 35 millones de dólares, con una reducción del 13 % respecto al año anterior. China fue el principal comprador, adquiriendo el 48 % de estos productos por 17 millones de dólares.
Por otro lado, el informe destacó que en 2023 Uruguay pagó 387 millones de dólares en aranceles por sus exportaciones, una cifra menor a la de 2022 debido a la caída en las ventas al exterior. Los productos que más aranceles pagaron fueron la carne bovina, los lácteos, el arroz y los subproductos cárnicos. China fue el país con mayor carga arancelaria, con 165 millones de dólares pagados, lo que representó el 42 % del total.
Visión Marítima