¿Qué tan transparentes son los puertos en América Latina?

0
957

Estudio exploró este aspecto a través de las páginas web de las autoridades portuarias. Recientemente PortEconomics en su PortReport No 5 titulado «Transparency in governance: seaport practices«, presentó los resultados de una investigación exploratoria en esta materia centrando su enfoque en las autoridades y reguladores portuarios en la que examinaron la disponibilidad de información para el público en general y los interesados en los puertos a través de sus páginas web. El estudio incluyó 87 puertos, 23 en EE.UU., 17 en el Canadá, 21 en América del Sur y Central y el Caribe (ALC), y 26 en Europa. MundoMarítimo conversó de forma virtual con Gordon Wilmsmeier, uno de los autores del estudio- junto a los miembros de PortEconomics Mary R. Brooks, Geraldine Knatz, y Thanos Pallis- acerca de las luces que entrega este trabajo. «La transparencia es una palabra muy utilizada y nos surgió la curiosidad por saber qué es realmente, cómo se define, cómo es el manejo de ella una vez que la tenemos definida para el sector portuario y cuáles son las diferencias del concepto en el mundo«, explica el catedrático en logística de la Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia. Wilmsmeier, advierte que la tarea no es fácil puesto que por aspectos culturales la transparencia puede tener un alcance muy distinto en EE.UU. Europa o Latinoamérica; hecho al que se suma la inexistencia de literatura sobre este concepto, según observa.

Destacó que la decisión de investigar a las autoridades portuarias se tomó porque «son parte del sector público, que en muchos países está en posición de mayor debilidad en cuanto a transparencia porque hubo cuestionamientos en la materia en el pasado y, además, porque nos permite una visión más amplia sobre el sistema portuario«.

En cuanto al enfoque en las páginas web de las autoridades portuarias, explicó que una parte relevante de la transparencia es la visibilidad de la información. «En la página web todo lo que está disponible: informe anual, reportes financieros, la elección de directorios portuarios corresponde a una ‘visibilidad activa’. Se desprende que esos datos se muestran para cumplir las leyes del gobierno, por lo que resulta positivo porque los stakeholders puedan acceder a esa información«, señala.

Transparencia en América Latina

De acuerdo con Gordon Wilmsmeier, una diferencia de América Latina frente a otras regiones fue la disponibilidad de los sueldos, de los directorios en la mayoría de las autoridades portuarias incluidas en el estudio, «lo que fue muy sorprendente. Incluso, en algunos puertos encuentras hasta el salario de la secretaria. En Europa eso casi nunca se publicaría». Sin embargo, subraya que la incorporación de este dato no puede ser considerado como un valor de mayor transparencia de unas regiones sobre otras, ya que influyen factores de orden cultural. «Existen niveles de formalismo distinto en cada región«, aclara. Además, agrega que uno de los mayores riesgos a la cadena de suministro en América Latina, es la corrupción, por lo tanto, es entendible que los puertos en nuestra región traten de bajar esa percepción mediante este tipo de información. Wilmsmeier recalca que lo primero que hacen las autoridades portuarias es cumplir con las reglas establecidas por la ley, todo lo extra va en dirección de posicionamiento o del marketing del puerto. En se sentido, resalta, «vemos que los puertos más activos en términos de transparencia y que muestran ese tipo de información son los puertos que enfrentan más competencia«. Ejemplifica esta situación en el caso de los puertos de Valparaíso y San Antonio en Chile, donde cada puerto necesita posicionarse ante usuarios y stakeholders, diferente a lo que sucede de en puertos más aislados.

El equipo investigador no detectó un caso ideal de un puerto de América Latina que sirva de modelo para la región en términos de transparencia. Por ello el académico antes de optar por un caso en particular, rescata aspectos de varios sistemas portuarios de la región: «En términos de uniformidad de la información Chile fue el más avanzado, pero tiene que ver también con un desarrollo que no está claro en otros países. En México, es muy fácil comparar información entre puertos; en el caso del puerto de Guayaquil en Ecuador, se puede apreciar el sueldo de cada persona que trabaja en él, lo que me pareció impresionante«.

Acota en todo caso, que un puerto ideal solo podría ser posible cruzando las expectativas de las autoridades portuarias, del sector privado los usuarios, los transportistas terrestres y los operadores logísticos y autoridades locales.

Elementos contra la transparencia

En este plano Gordon Wilmsmeier, sostiene que esperaba un poco más de información y más claridad acerca de cuáles son los trabajos que se desarrollan entre los puertos y las comunidades. «Hay datos que señalan que existen comités con las comunidades logísticas, pero información sobre ¿qué realmente están haciendo? o ¿cuáles son los planes? hay muy poca. Eso me sorprendió porque sabemos que hay muchos esfuerzos en la materia y entonces surge la duda si simplemente no se están visibilizando o bien, no hay un interés para este tipo de información«. También le llamó la atención la escasez de información en torno a reuniones anuales de los directorios, si estas se anuncian con anticipación, si son abiertas, si existen minutas de las reuniones, si las minutas se publican. «Es un tema que en otras regiones está más presente«, apunta el académico.

Investigaciones de interés en la región

Al tratarse de una investigación exploratoria, se plantea la posibilidad de ahondar en aspectos como la transparencia pasiva (es decir la facilidad de acceso a la información a través de consultas para los ciudadanos), la incorporación a la investigación de todos los países de América Latina. «Estamos haciendo un estudio más profundo para el caso colombiano; también nos interesa contrastar este tema con los operadores de terminales y saber si los grupos internacionales que operan en la región ocupan los mismos estándares en todos sus terminales o existen diferencias, o si aplican sus estándares, de acuerdo con su visión cultural o se adecúan los términos a la cultura de nuestra región«, cuestiona. «También nos interesa desarrollar el estudio de un caso performativo como el del desarrollo de un puerto nuevo. Ahí, hay que identificar el puerto o la situación adecuada. No sé, me imagino que el caso de la toma de decisión del puerto a Gran Escala de San Antonio en Chile, sería un caso espectacular para analizar«, concluye. https://www.mundomaritimo.cl/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí