Inversión para construcción de Puerto Bush será de U$S 600.000.000 y fue declarado “Prioridad Nacional” en Bolivia

0
255

El Gobierno Boliviano y los empresarios privados entablaron ayer una alianza estratégica para impulsar la construcción de Puerto Busch, un proyecto ubicado a 800 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, que permitirá consolidar una salida al océano Atlántico a través de la hidrovía Paraguay-Paraná. Tras una reunión entre el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, y los máximos ejecutivos de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) y la  Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), se determinó declarar al proyecto Puerto Busch como prioridad nacional e iniciar un cronograma de trabajo conjunto. Luego de sostener dos reuniones sobre el tema -la primera fue en La Paz-, Claros aseguró que se puede afrontar el proyecto “tranquilamente” entre el Estado y el empresariado privado boliviano, por lo que se descarta la inversión externa. Hace unos tres meses, la empresa italiana ICM SpA mostró su interés para construir Puerto Busch con una inversión de 600 millones de dólares. El gerente de la ASP-B, David Sánchez, dijo que esta empresa será la contraparte estatal y que los empresarios mostraron buen ánimo por la puesta en marcha del proyecto, mismo que será construido “etapa por etapa” en función a la demanda de carga. Posteriormente, se desarrollará una segunda y hasta una tercera fase. Sánchez manifestó que la otra alternativa consistía en realizar una inversión cuantiosa para construir un proyecto portuario multipropósito, pero que tras el consenso se optó por ir paso a paso. “Hay que trabajar en los números, establecer la inversión, tarifas,  servicios, condiciones y entre (sectores) público y privado todos salgamos ganando”, agregó. Por su parte, el presidente de la CEPB, Ronald Nostas, destacó la determinación del Gobierno para hacer realidad lo que antes era un anhelo para este sector, ya que este proyecto, pese a las complejidades y al tiempo que implique su construcción, representa mayores oportunidades de negocio e inversión. “La idea es que este proyecto avance lo más rápido posible y en eso es lo que vamos a trabajar de forma conjunta (con el Gobierno)”, dijo. En una entrevista con Los Tiempos, Sánchez dijo que el Gobierno trabaja en un decreto para que la ASP-B administre el puerto. 10 millones de toneladas es el volumen máximo que según los empresarios se puede transportar a través de Puerto Busch.  

DATOS

El proyecto data desde el 2005. En 2005, Puerto Busch contaba con un proyecto, licencia ambiental y una inversión de 150 millones de dólares. Mayor oportunidad para el sector agropecuario. La CAO afirma que la existencia de un puerto soberano permitirá viabilizar inversiones en el sector agropecuario. Se abarata costos con varias alternativas. El costo de transporte terrestre hasta Puerto Jenifer (por donde se exportó cemento) es de 25 dólares por tonelada. 

REALIZAN EXPORTACIÓN “HISTÓRICA” DE 10 MIL T DE CEMENTO POR EL ATLÁNTICO

El presidente de la Cámara de Despachantes de Aduana de Santa Cruz de la Sierra (Crdasc), Antonio Rocha, informó que hace un mes la empresa Itacamba Cemento SA realizó una histórica exportación de 10.000 toneladas de cemento hacia Argentina a través de Puerto Jenifer, ubicado en la hidrovía Paraguay-Paraná con salida al Atlántico. Según Rocha, se trata de un hito histórico para el país por exportar a través de un puerto soberano, sin estar sujetos a algún tipo de eventualidad que perjudique el libre tránsito de la carga. Las ventajas de optar por una salida al Atlántico, según Rocha, se dan básicamente por la disponibilidad de transporte carretero, férreo y aéreo, ya que Puerto Suárez cuenta con un aeropuerto internacional. Pero aún hay trabajos que hacer. http://paraguayfluvial.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí