Nuestro país explorará la venta de lácteos y cítricos y recibirá a técnicos sanitarios para aumentar el flujo comercial en una asociación estratégica que se vería potenciada en el caso de suscribir un tratado de libre comercio.
El crecimiento del PBI chino en un 6,5% este año es una oportunidad que redobla el desafío para que Uruguay se siga constituyendo como proveedor confiable de alimentos. Benech que recorrió China entre el 9 y el 19 de este mes, recordó que hoy por hoy nuestro país coloca leche en polvo y algo de quesos pero surgen enormes posibilidades para productos lácteos en general. Asimismo, podrá aumentar sustantivamente la colocación de soja bajo el protocolo rubricado en 2017 que si bien tiene serias exigencias para el control de la calidad, cuenta como contrapartida con la posibilidad de un precio más caro en la medida que Uruguay sea capaz de dar la garantía que China necesita.
Benech reconoció que Australia, Nueva Zelanda y Chile, tienen más ventajas que Uruguay y opinó que «con o sin tratado, estamos presentes en el comercio con China».
DIARIO CRONICAS URUGUAY