Puerto de Concepción del Uruguay un motor para las exportaciones

0
317

El puerto de Concepción del Uruguay se consolida como un actor clave en las exportaciones de madera, proyectando superar las 370.000 toneladas exportadas en los últimos doce meses. Según el Ente Autónomo Puerto Concepción del Uruguay (EAPCU), en estos días la terminal portuaria recibe dos nuevos buques ultramarinos, continuando con el crecimiento sostenido del comercio exterior en la región.

En lo que va de 2024, el puerto ya ha registrado 24 operaciones de exportación, destacándose el trabajo conjunto entre los puertos entrerrianos de Concepción del Uruguay e Ibicuy. Este esfuerzo coloca a Entre Ríos como líder nacional en exportaciones forestales, con más de 600.000 toneladas movilizadas este año.

Un renacer portuario

La reactivación del puerto comenzó en 2018, tras décadas de poca actividad, gracias al dragado del río Uruguay a 25 pies de profundidad. Desde entonces, el movimiento exportador ha crecido de manera constante, alcanzando cifras impresionantes: 122 buques ultramarinos y 2 millones de toneladas exportadas en los últimos años. Esta semana, el puerto recibe al CS Satira, un buque de bandera bahameña proveniente de la República Democrática del Congo, y al Lignum Grid, con bandera panameña, que llega desde Venezuela. Ambos embarcarán 18.000 toneladas de troncos de pino a granel cada uno y realizarán una segunda escala en el puerto de Ibicuy, sumando otras 15.000 toneladas, antes de partir hacia la India.

Diversificación de actividades

Además de las exportaciones forestales, el puerto de Concepción del Uruguay ha diversificado sus operaciones. Durante 2024, también se enviaron harina de soja no transgénica al mercado europeo y madera a nuevos destinos como Argelia. Asimismo, barcazas transportaron troncos de eucalipto hacia plantas de celulosa en Uruguay. Con más de 530.000 toneladas movilizadas este año, el puerto de Concepción del Uruguay alcanza cifras récord no vistas en los últimos 25 años, consolidándose como un pilar estratégico para la economía regional y nacional.    Mª Pica para Visión Marítima

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí